| 
	
		
     El ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, y 
    el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), 
    Ralph Haiek, inauguraron ayer la Asamblea Federal Ordinaria 2018, de la que 
    participaron representantes de los organismos de Cultura de todas las 
    provincias del país y del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
    “El INCAA de hoy es mucho mejor que el que nos encontramos. Los números 
    demuestran que el cine argentino está sólido y que en estos primeros meses 
    tenemos récord de rodajes. Con respecto a la transparencia, hemos demostrado 
    que se reacciona rápido y las denuncias se hacen públicas. Esto nos ayuda a 
    sacar los estigmas que pesan sobre este Instituto, para que no paguen los 
    trabajadores honestos, que son la enorme mayoría”, dijo Pablo Avelluto. 
    “El buen uso del fomento empieza por la transparencia. Estamos haciendo 
    todos los esfuerzos para lograrlo”, dijo Ralph Haiek y presentó el balance 
    de la gestión del INCAA durante 2017, la ejecución del presupuesto del 
    primer trimestre de 2018, las políticas de fomento de desarrollo y 
    producción de cine y de televisión y otros medios, además de las políticas 
    públicas que se realizan en conjunto con las provincias.  
    La Asamblea Federal es el órgano de cogobierno del INCAA —junto al Consejo 
    Asesor— está presidida por la máxima autoridad del INCAA e integrada por los 
    Secretarios o Subsecretarios de Cultura de los poderes ejecutivos 
    provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se reúne 
    al menos una vez al año y sus resoluciones se toman con el voto de la 
    mayoría de sus miembros. 
    En esta edición, participaron: la secretaria de Cultura de Buenos Aires, 
    Rocío Irala y Hernández, la directora de Cine y Artes Audiovisuales de 
    Buenos Aires, Magdalena Arau (Buenos Aires); el ministro de Cultura de la 
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Enrique Avogadro (CABA); la secretaria de 
    Cultura de Catamarca, María Jimena Moreno, (Catamarca); el director del Área 
    de Cine y Espacios Audiovisuales del Instituto de Cultura de Chaco, Arturo 
    Fabiani (Chaco); el secretario de Cultura de Chubut, Marías Cutro (Chubut); 
    el vocal del Directorio de la Agencia Córdoba Cultura, Jorge Álvarez 
    (Córdoba); el director de Artes Escénicas, de la Música y de las Artes 
    Audiovisuales de la Provincia de Corrientes, Eduardo Sívorí (Corrientes); el 
    director general de Gestión Cultural de Entre Ríos, Germán Andrés Gómez 
    (Entre Ríos); el subsecretario de Cultura de Formosa, Alfredo Jara 
    (Formosa); el secretario de Cultura de Jujuy, Luis Medina Zar (Jujuy); la 
    secretaria de Cultura de La Pampa, Adriana Lis Maggio (La Pampa); el 
    subsecretario de Arte y Gestión Cultural de La Rioja, Nicolás Halkett (La 
    Rioja); el ministro de Cultura de Mendoza, Diego Gareca (Mendoza); el 
    presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, Áxel Monsú 
    (Misiones); el subsecretario de Neuquén, Marcelo Colonna (Neuquén); el 
    secretario de Cultura de Río Negro, Ariel Ávalos (Río Negro); el secretario 
    de Estado de Cultura de Salta, Sergio Bravo (Salta); la directora de 
    Políticas e Industrias Culturales de San Juan, Romina Torres (San Juan); el 
    jefe de área de Promoción y Desarrollo de San Luis Cine, Juan Manuel Vener 
    (San Luis); la jefa del Departamento de Coordinación de la Secretaría de 
    Estado de Cultura de Santa Cruz, Nancy Torreblanca Hinojosa (Santa Cruz); la 
    subsecretaria de Producciones e Industrias Culturales de Santa Fe, Cecilia 
    Vallina (Santa Fe); la directora general de Cultura de Santiago del Estero, 
    Juan Anselmo Leguizamón (Santiago del Estero); el secretario de Cultura de 
    Tierra del Fuego, Gonzalo Zamora (Tierra del Fuego); y el director de Medios 
    Audiovisuales de Tucumán, Rafael Vásquez Rivera (Tucumán). 
     
     
    Fuente: Prensa INCAA 
		
	
		
                    
 
		
	
		
			   |