Según una información publicada por la
agencia Telam, el jueves 23 se realizará en la sede del
Ministerio de Planificación Federal el acto de asignación de
proyectos de ficción, periodísticos y de entretenimiento
financiados por el Consejo Asesor del Sistema Argentino de
Televisión Digital Terrestre en el marco del eje "Fábrica de TV"
del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos.
La Fábrica de TV del programa Polos
Audiovisuales Tecnológicos consiste en líneas de nuevos formatos
televisivos de noticias, ficción y entretenimiento con el
objetivo de promover y consolidar la producción en red para
abastecer las televisoras locales y regionales.
La "Fábrica de TV" convocó a 33 nodos a
la presentación de un proyecto de programa piloto de ficción y
hasta dos proyectos de programa piloto de magazine/periodístico.
De esta convocatorio se recibieron 90
proyectos de todo el país, de los cuales el Programa Polos
Audiovisuales, financiará hasta un máximo de 60 proyectos.
Por programas periodísticos y/o magazine
el Comité de Calidad estuvo integrado por Emilio Cartoy Díaz,
Rodolfo Hermida y Guillermo Tello, mientras que el de ficción
contó con Diana Alvarez, Ana Montes y Alejandro Parysow, quienes
los calificaron como aptos, dudosos y no aptos.
Del total de 90 proyectos recibidos, los
75 calificados como aptos y dudosos pasaron a recibir clínicas
específicas orientadas al perfeccionamiento de los mismos en las
áreas de dirección, guión, actuación, producción y producción
periodística.
Luego de las clínicas cada equipo
capacitador y el tutor realizaron un informe por proyecto; de
los 75 proyectos que recibieron capacitación un máximo de 60
serán financiados para la realización del piloto.
El comité está integrado por Marisa Badía (Consejo Asesor), Eva
Piwowarski (Prog. Polos), Claudia Ducatenzeiler (CIN), Sandra
Rivabén, María Salceda y Matias Barrionuevo de los polos Centro
Este, Provincia de Buenos Aires y Patagonia, respectivamente.
El comité tendrá para asignar la
presentación original del proyecto, los informes de
capacitadores y tutores, las reescrituras de guiones y
reformulaciones de presupuestos entre otros.
Luego de adjudicados, los nodos
comenzarán a grabar sus programas pilotos y para pasar a una
segunda etapa deberán conseguir aire en una pantalla local, lo
que los habilita a recibir por parte del Programa Polos
Audiovisuales, un porcentaje del costo del programa en aire, por
el lapso de tres meses.
(Fuente: Telam)