Con innumerables muestras de cariño y pesar,
se esta llevando a cabo la despedida a Estela Raval, en el
Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo porteño.
Luego partirá el cortejo fúnebre que
trasladará sus restos a un cementerio privado de la localidad
bonaerense de Pilar. La cantante argentina falleció ayer tras luchar
durante 10 años con un cáncer de mamas.
La artista de 77 años que con su voz hizo
historia en la música romántica estaba internada en la Clínica
Bazterrica desde el 27 de mayo. En un principio se informó que
recibiría el alta médica, pero luego su salud empeoró y permaneció
en el sanatorio hasta el momento de su deceso.
Nacida el 19 de mayo de 1935 bajo el nombre
de Palma Nicolina Ravallo, Estela Raval debutó profesionalmente a
comienzos de la década del 50 con el grupo Las Alondras, pero su
reconocimiento le llegó a partir de convertirse en la voz líder del
grupo Los Cinco Latinos, que debutó en el teatro Tabarís en mayo de
1957.
Con este popular conjunto, que alternaba arreglos corales con
vientos y que estaba dirigido artísticamente por su esposo Ricardo
Romero, alcanzó fama mundial, actuando en sitios de renombre
internacional como el teatro Olympia de París en 1961 en una velada
compartida con Gilbert Becaud y que tuvo en la platea a
personalidades como Judy Garland, Charles Aznavour y Edith Piaf.
La fama del conjunto los llevó en 1964 a participar del exitoso
programa de televisión de la cadena de televisión estadounidense CBS
"El Show de Ed Sullivan", mientras que en Cuba tuvieron a lo largo
de décadas un programa radial enteramente inspirado en ellos,
titulado "El show de Los Cinco Latinos". Ellos fueron también los
que popularizaron internacionalmente el tema de Luis Aguilé "Cuando
salí de Cuba", además de realizar inolvidables versiones de "La
Bamba", "Dímelo tú" y "Balada de la trompeta".
Además fueron los creadores de la canción "Juntitos juntitos",
cortina musical de la comedia televisiva "La familia Falcón", de
inmensa repercusión en la década del 60.
Con más de 20 placas editadas, el primer disco de Los Cinco Latinos,
"Maravilloso, maravilloso", vendió un millón de placas. El grupo se
mantuvo unido por cerca de 13 años, disolviéndose en 1970, cuando
Estela Raval comenzó su carrera solista, siempre acompañada por su
marido, el trompetista y director musical, Ricardo Romero.
Los Cinco Latinos se volvieron a reunir en 1982, en una agrupación
que se mantuvo activa hasta la actualidad, aunque desde ese momento
bajo el nombre Estela Raval y Los Cinco Latinos. A lo largo de su
dilatada carrera, la cantante grabó con músicos e intérpretes como
Valeria Lynch, El Puma Rodríguez, Mariano Mores, María Martha Serra
Lima, Alberto Cortez, Paloma San Basilio, Sandro, Paz Martínez, y
Waldo de los Ríos, entre otros. En los últimos años, además de
seguir realizando conciertos, formó parte de distintos espectáculos
musicales y de revista como "Carnaval de estrellas", en 2010;
mientras que en el verano de 2011 compartió cartel con Nito Artaza y
Miguel Angel Cherutti en "Excitante".
Junto a Ricardo Romero, tuvo tres hijos, Mónica, Ricardo y Hernán y
una convivencia que se prolongó a lo largo de 34 años, hasta que se
separaron en 1988. Distintos artistas y músicos populares se
mostraron consternados ante el fallecimiento de la diva, que fue una
de las mayores voces de la canción romántica y latina.
( Fuente: Los Andes )