(12/9/2025)
En el dia de ayer y a los 73 años falleció Eduardo Lamoglia, director, dramaturgo,
docente y actor, cuya trayectoria es un ejemplo de compromiso con el teatro
y la cultura. En las últimas décadas se destacó por su intensa labor en el
Teatro El Tinglado.
Nació el 17 de febrero de 1952. Egresado del Conservatorio Nacional de Arte Dramático, amplió su
formación con Carlos Gandolfo, Julio Ordano, Omar Grasso, Saulo Benavente,
Raúl Serrano y Augusto Fernández.
Como docente, fue responsable de la Cátedra de Dirección de Actores en el
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y en la Fundación
Universidad del Cine. Desarrolló una amplia labor pedagógica en distintos
espacios: la Comedia Nacional de Luján, la Comedia Nacional de Bragado, la
Municipalidad de General Belgrano, la Escuela de Arte dirigida por Cecilia
Maresca, la Escuela Cyrano Arte en Formación y las Universidades Populares
Argentinas.
En su rol de actor, se destacó en Cuando Belgrano perdió la inocencia, Hedda
Gabler, Tres hombres de bien, Tres hermanos, Esperando a Godot, Hacela corta
Beckett, La que besó y la que no besó, Detrás de esa puerta, entre otras.
Como director, adaptó y llevó a escena más de 40 obras teatrales, entre
ellas Edipo, Joda tango, Jettatore, Mundo bicho, Una libra de carne,
Esperando al Zurdo, La mueca, El señor Galíndez, Acá adentro, El conde de
Luxemburgo, Víctor o los niños en el poder, El cruce sobre el Niágara, ?/11
Código para ciegos, Retazos y Pirandello por dos. Sus puestas se presentaron
en importantes salas de nuestro país, Uruguay y Perú. Fue creador, autor y
director del Proyecto de Teatro Histórico, con obras como La revolución que
no fue, Tiempo Argentino y Güemes, cronología de un héroe. Estas piezas
fueron declaradas de interés cultural y educativo por la Cámara de Diputados
de la Nación, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y la Secretaría de
Cultura de la Presidencia de la Nación.
Desde 2011, integraba la sociedad responsable de Teatro El Tinglado, donde
se desempeñaba como director artístico, consolidando un espacio de
referencia para el teatro independiente de la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Asociacion Argentina de Actores
|