El 19 la exitosa serie española “La casa de papel”, que 
    sumó fanáticos en todo el mundo, también tendrá su nueva entrega. Fue 
    filmada en diferentes continentes y planteará una declaración de guerra al 
    sistema.
		
    Entre las incorporaciones se cuenta Rodrigo De la Serna 
    como Palermo, un ingeniero que colaborará con El Profesor, cotinuarán Tokio 
    (Úrsula Corberó), Nairobi (Alba Flores), Río (Aníbal Cortés), Denver (Jaime 
    Lorente) y Helsinki (Darko Peric). Y habrá incorporaciones a la banda de 
    ladrones como Mónica Gaztambide (Esther Acebo), la embarazada que ahora se 
    llamará Estocolmo.
		
    También se sumará Raquel Murillo (Itziar Ituño), la 
    policía que debía atrapar a la banda y terminó enamorándose de su líder, El 
    Profesor, y que ahora se convertirá en Lisboa. Finalmente, los avances dejan 
    ver que habrá un regreso de Berlín (Pedro Alonso) pese a haber muerto al 
    final de la segunda temporada.
		
    Además, vuelve “Orange is The New Black”, uno de los 
    grandes éxitos de Netflix, para su despedida definitiva.
		
    Por otro lado, personajes como Eddie Murphy, Seth 
    Rogen, Ricky Gervais, Matthew Broderick, Jamie Foxx, Sebastian Maniscalco, 
    Martin Short, Mario Joyner, Melissa Villaseñor, Bridget Everett y Barry 
    Marder, se subirán al auto con Jerry Seinfeld en su programa de entrevistas 
    itinerante “Comedians in Cars Getting Coffee” (“Comediantes en autos tomando 
    café”). Se estrenará el 19 de julio.
		
    Entre las nuevas producciones, se encuentra “Otra 
    vida”, que relata cómo el astronauta Niko Breckenridge y su joven 
    tripulación afrontan un gran peligro durante una arriesgada misión para 
    explorar el origen de un artefacto extraterrestre. Estará disponible desde 
    el 25 de julio.
		
    En películas, se presentará una nueva versión del 
    clásico “Blade Runner: The Final Cut” y “El hijo”, con Joaquín Furriel, que 
    interpreta a un pintor que debe afrontar su paternidad.
		
    Netflix ya tiene disponibles documentales destacados, 
    como “La guerra contra las mujeres”, que, filmado a lo largo de tres años en 
    10 países distintos, da voz a las mujeres que se volvieron tanto víctimas de 
    la violencia sexual como de las armas de guerra.