Portada    Noticias   CASTING   Talleres   Representantes   Comentarios sobre CINE   Staff   Contacto
 

 


"
1955 Recuerdos del olvido", dirigida por Lizardo Laphitz

Llega "La viva voz" al Teatro Nacional Cervantes

500 funciones de "El beso de la mujer araña"

"Ideas Fatales" de Fernando Campaña en el Teatro La Carpintería

MAS NOTICIAS

(1/9/2025)
             Julio es, junto con su camarada de armas y cuñado, Eduardo, uno de los aviadores que bombardean la Plaza de Mayo en un intento de golpe de Estado, en junio de 1955. Pero algo sale mal y esto altera uno de sus planes. La violencia que ejerció contra otros, vuelve sobre sí mismo. La obra relata el tortuoso peregrinar de Julio y la casi certeza de haber destruido su propia vida en aquellas brutales acciones de ataque. En su búsqueda de reparar lo irreparable, oscilará entre la culpa, la duda, la locura y una cobarde necesidad de dejar todo en la impunidad y en el olvido.

El conflicto se enmarca en el contexto de los cambios que acontecen en los pocos meses que van desde aquel hecho trágico de la historia argentina, hasta la asunción de los nuevos jefes del gobierno de facto e intenta mantener viva la memoria y homenajear a sus más de 300 víctimas.



CRITERIO DE OBRA

La obra persigue un doble objetivo. En primer lugar, mantener viva la memoria de un hecho trágico de la historia argentina que, frecuentemente, ha sido deliberadamente ocultado o sumergido en un inexplicable olvido colectivo. En segundo lugar, intentar mostrar cómo la violencia ejercida hacia los otros puede transformarse en violencia contra sí mismo. La culpa, el auto reproche, emergen -en este caso- como signos característicos de esa violencia que se vuelve sobre el perpetrador inicial, aún cuando este no fuera consciente de su propio acto.

 

Fuente: Prensa Duche & Zarate

 

 

© Copyright 2000-2025 Carlos Esteban Martín - Hecho el depósito que marca la Ley 11723 
Portal miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)
Todos los derechos reservados