| (7/3/2025) 
	              Las 
	entidades de gestión colectiva como AADI, de intérpretes, o SADAIC o 
	Argentores, entre otras, son entes autárquicos. Fueron creados por 
	personalidades como Francisco Canaro, en el caso de SADAIC, a fin de que los 
	autores y compositores y arregladores musicales tuviesen una recompensa 
	económica aqui y en el mundo por sus trabajos. En el caso de AADI, es el 
	derecho a escuchar la voz de Abel Pintos sin pagar una entrada de 50 mil 
	pesos, o a Luis Miguel pero hay que pagar un minimo porcentaje por el uso de 
	una voz, una melodía o una imagen. Todos somos dueños de nuestra voz, de 
	nuestra creación, de nuestra cara. Responde al Derecho de Propiedad 
	Intelectual, y es lo que no se está respetando.En principio, nada menos que esa ley. Pero además, esas entidades no reciben 
	dinero del Estado y se mantienen con los porcentajes mínimos por el uso de 
	CD o videos, por ejemplo, . La pregunta siguiente es qué mantienen; nada 
	menos que los puestos de los empleados de cada entidad que son los 
	encargados de clasificar los cobros por genero, por autor, por voz, por 
	imagen, etcétera. Y han logrado, con el tiempo, tener una mutual, un centro 
	medico de cuotas bajas que ha mantenido con vida, por ejemplo, a muchos 
	famosos que necesitaron tanto internación domiciliaria como hospitalaria. El 
	Estado no tuvo que pagar por ellos. Ni siquiera en el adiós final porque 
	tienen también sus propios panteones.
 Anular este cobro mínimo del derecho de uso de una voz o de una imagen es 
	desnucar, o matar lentamente, a entidades que benefician el futuro de los 
	autores y cantantes que, con los años, ya no pueden subirse a un escenario. 
	Tienen modestos ingresos de sus regalías, con excepción de un Sandro o de 
	Abel Pintos o Palito Ortega, por dar ejemplos.
 Y no es un capricho o una avivada “argenta”, en todos los países del mundo 
	existen entidades similares que se encargan de recoger ese porcentaje para 
	autores, cantantes, músicos, letristas, etcétera. En Francia se llama SACEM, 
	también hay en Italia, en Alemania, en los Estados Unidos, enEspaña, cada 
	una con su sigla. Estas entidades extranjeras envían las regalías a las 
	entidades hermanas de nuestro país. Si no, Palito Ortega, cuyos temas son 
	famosos en Alemania desde siempre, jamas hubiese conocido un Euro, si bien 
	entonces eran Marcos.
 Analizando un poco mas, la única emisora que transmite tango tiene pocos 
	programas con orquestas de después de los años 50 hacia atrás, del siglo XX, 
	cuestión de no pagar regalías. Estas caducan luego de 70 años de fallecido 
	el autor, el cantor, el letrista, el compositor, etcétera. Para decirlo en “criollo”, 
	poco Troilo del 50 y mas Gardel o Libertad Lamarque en sus comienzos.
 No es un impuesto a la música, es un derecho de autor respetando la ley de 
	propiedad intelectual que está vigente. Por eso este comunicado de AADI, por 
	eso otros de Argentores y SADAIC y otras entidades que ayudan a sus artistas 
	con regalías que no son mensuales sino que se dan solo una o dos veces por 
	año. Hay mucha gente trabajando en el mundo para que un artista argentino 
	consagrado, o no, reuna su porcentaje y tenga unos pesitos mas. Sacar este 
	derecho con una motosierra es una actitud cuanto menos de gran ignorancia 
	sobre el quehacer cultural.
 Elsa Bragato
 
 
 |