![]() |
|
| |||
Portada Noticias CASTING Talleres Datos útiles Comentarios sobre Cine Staff Contacto | |||||
|
Martina Gusman y Claudio Tolcachir protagonizan "FATUM" |
(23/08/2021) Fuente: INFOBAE
Hoy Google brinda un homenaje a una figura histórica, Aimé Painé, una
cantante y princesa mapuche por los 78 años de su nacimiento. La reciente aparición de un antiguo
archivo, con correspondencia, fotografías, documentos y algunos pocos
objetos de su pertenencia, reveló una historia, contada por Susana Mitchell
para Infobae, sobre el abandono, el dolor, el amor prohibido y la soledad
que marcaron su corta y trascendente existencia para siempre. La pequeña Olga Elisa Painé llevaba
en su sangre una fuerza irresistible de tehuelche y mapuche. Con solo tres
años de edad fue abandonada por su madre, Gertudris e inició un largo
peregrinaje, de rechazos, discriminación, encuentros y desencuentros.
Primero el Hogar Saturnino Enrique Unzué, de la ciudad de Mar del Plata,
luego el prestigioso colegio María Auxiliadora, de la misma ciudad y
finalmente la adopción por parte de la familia Llan de Rosos, que le brindó
un hogar y una educación que una niña indígena y huérfana nunca hubiera
recibido. egún las cartas encontradas, que
datan de los años sesenta, Aimé comienza una intensa relación con un hombre
24 años mayor que ella. Él 48, ella 24. Ángel Lovezano, no fue el único en
la vida de Aimé. Su personalidad y belleza hicieron que el listado de
amistades se extendiera por Argentina y también por América Latina y Europa.
Pero Ángel no era una amistad cualquiera. Ese vínculo significó para la
cantante un amor único e irrepetible que, en los inicios, le dio inmensa
felicidad pero con el tiempo le dejó un sabor amargo que la precipitó por un
laberinto de soledad y dolor inesperados. Lo conoció a través de su padre
adoptivo en Mar del Plata. Angel era dueño de una empresa en Cañada de Gómez.
Tenía esposa e hijos pero Aimé no lo sabía. Cuando lo supo, ya era demasiado
tarde para escapar del hechizo. El año 1987 había sido un buen año
profesional para la “princesa mapuche”. Había viajado a Europa, invitada por
el Comité Exterior Mapuche para participar de diferentes eventos en Suiza e
Inglaterra. Y le había ido muy bien. Estaba feliz. Por fin todo su trabajo y
sacrificio daba sus frutos. Se había transformado en la “voz del pueblo
mapuche”.
Fue intervenida de urgencia en el
Sanatorio Migone Battilana, cuyo director, en ese entonces, era el Dr.
Martínez Trovato. Si bien pudo salir de la operación, Aimé quedó atrapada en
un cuadro de salud crítico que luego evolucionó a un estado de coma cuatro
irreversible.
Fuente: infobae
|
El contenido de los artículos y de
los avisos publicitarios publicados no coincide necesariamente
con la opinión del editor
© Copyright 2000-2021
Carlos
Esteban Martín - Hecho el depósito que marca la Ley 11723
Portal miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas
Argentinas (ADEPA)
Todos los derechos reservados