| 
		
     (11/11/2019) 
    
    
	
	El evento más importante cinematográfico de nuestro país comenzó este fin de 
    semana en su 34ª edición con homenajes al cineasta y maestro José Martínez 
    Suárez, quien fue su presidente por más de una década, hasta su muerte en 
    agosto último. El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes 
    Audiovisuales (INCAA), Ralph Haiek, entregó el premio Astor de Oro in 
    Memoriam a sus familiares y colaboradores más cercanos. “Es una noche muy 
    emotiva en la que celebramos a una persona como José, que me marcó mucho. Su 
    humildad e integridad fueron los valores que lo llevaron a ser un maestro 
    que nos enseñó que lo más importante del cine son las películas”, dijo 
    Haiek. 
     
    Por su parte, María Fernanda Martínez Suárez, al recibir el premio, 
    agradeció en nombre de toda su familia: “José estaba orgulloso de trabajar 
    en nuestro festival, porque quería mucho al público marplatense. Agradezco a 
    Ralph Haiek y al Instituto y quiero compartir este reconocimiento con la 
    ENERC y todas las escuelas de cine del interior, de donde mi padre decía que 
    venían los mejores guiones”. 
     
    La directora artística del Festival, Cecilia Barrionuevo, dio la bienvenida, 
    presentó los jurados de todas las competencias de esta edición, y destacó el 
    rol de Martínez Suárez como presidente: “Esta es la primera edición en la 
    que no nos acompaña José, un pilar del festival y del cine argentino. Su 
    trabajo y su pasión estarán siempre con nosotros, y las veremos reflejadas 
    en los distintos homenajes que preparamos para recordarlo”. 
     
    Durante la ceremonia de apertura, que se realizó en la Sala Astor Piazzolla 
    del Teatro Auditorium, Graciela Borges recibió el Premio Astor a la 
    Trayectoria. Las actrices Leonora Balcarce y Romina Richi y el actor Gastón 
    Pauls fueron los encargados de entregárselo. 
     
    Graciela Borges dijo que “esta noche es de José. Durante muchos años vine a 
    este festival en dónde lo conocí. De él tuve todo el cariño, apoyo y siempre 
    palabras preciosas. Su deseo era que las nuevas generaciones no perdieran la 
    búsqueda artesanal. Es indispensable que haya jóvenes cineastas con nuevas 
    miradas, para que el cine permaneciera vivo”.  
     
    La actriz hizo su primera película a los 14 años con Hugo del Carril, y 
    trabajó con realizadores como Leopoldo Torre Nilsson, Leonardo Favio, 
    Fernando Ayala, Raúl de la Torre, Alejandro Doria, Lucas Demare, Luis 
    Ortega, Diego Kaplan, Lucrecia Martel, Mario Sofici, Manuel Antin, Marcos 
    Carnevale, Pablo Trapero y Juan José Campanella. 
     
    Durante estos años fue premiada en distintos festivales internacionales. 
    Ganó tres veces el premio Concha de Oro en San Sebastián y obtuvo el 
    galardón por Mejor Actriz dos veces en el Festival de Cartagena y una en el 
    de La Habana.  
     
    Organizado por el INCAA, y con 65 años de historia, el Festival se encuentra 
    entre los quince festivales calificados por la FIAPF con Clase A en el 
    mundo, categoría que comparte con Cannes, Venecia y San Sebastián, entre 
    otros. Cada año acuden más de 130 mil espectadores.  
     
    Esta edición tendrá siete competencias oficiales, para las que se 
    inscribieron más de 4000 producciones, un récord histórico para el Festival. 
    Habrá 500 proyecciones, de 300 películas de todo el mundo, en 15 salas y 
    durante 10 días.  
     
    La programación se destaca por su coherencia y por incluir en las 
    competencias y secciones a directores que sorprenden al mundo con propuestas 
    vanguardistas y clásicos de nuestra época.  
     
    En esta oportunidad, estarán presentes el músico Lee Ranaldo (integrante de 
    Sonic Youth) y la artista visual Leah Singer, la directora estadounidense 
    Nina Menkes (que tendrá una retrospectiva en el festival), la crítica y 
    curadora francesa Nicole Brenez, la actriz y directora israelí Hadas Ben 
    Aroya (ganadora del Astor a Mejor Película en la edición 31º del Festival, 
    con Personas que no soy yo); y los directores Dan Sallit, Thomas Heise, 
    Cordula Kablitz-Post, Ben Rivers, Nicolás Pereda y Lina Rodriguez. Entre 
    otros directores argentinos, participarán José Celestino Campusano, Lisandro 
    Alonso –que ofrecerá una charla con maestros–, Narcisa Hirsch, Martín 
    Rejtman y Héctor Olivera. 
     
    Las actrices Itsaso Arana, Agathe Bonitzer, Carol Duarte, y Amparo Noguera 
    son algunas de artistas internacionales que participarán del Festival, 
    mientras que también presentarán películas los argentinos Sofía Gala 
    Castiglione, Juan Minujín, Esteban Lamothe y Jazmín Stuart. 
     
    Haden Guest, director del Harvard Film Archive, participa como programador 
    invitado, y estará presentando dos programas especiales para el Festival: 
    uno dedicado a Dominique Benicheti, y otro sobre animación experimental: 
    Private Dreams, Visual Music: An Experimental Animation Primer. 
     
    Como parte de la programación, habrá un foco especial sobre John Stahl 
    (1886-1950) compuesto de ocho películas que serán exhibidas en copias en 
    35mm provenientes de diferentes archivos y filmotecas del mundo, gracias a 
    la curaduría de Boris Nelepo (crìtico y director artístico del Festival 
    Spirit of Fire). 
     
    El miércoles 13 a las 14, tras su paso por los festivales de Cannes y San 
    Sebastián, se hará una proyección especial del documental Que sea Ley, de 
    Juan y Victoria Solanas, con un pañuelazo en el Espacio Tronador by Campari, 
    en donde este año también volverá a realizarse el Foro de Cine y Perspectiva 
    de Género inaugurado en la edición 33ª.  
     
    La película que cerrará el Festival será El irlandés (The Irishman), del 
    multipremiado director norteamericano Martin Scorsese, protagonizada por 
    Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Anna Paquin.  
     
    Al igual que en la última edición, el último día del Festival, el 18 de 
    noviembre, se proyectará una selección de películas con entrada. 
  
		
    
	
		
    
    
    Por Julio Bonardo para 
    https://actoresonline.com  
     
  
		
    
		
    
    
     |