| (3/08/2020)  
		              
		Las autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, 
		dieron a conocer los detalles de su gestión, mediante un documento que 
		tiene la firma del propio Director, Luis Puenzo. 
		"El 21 de Diciembre de 2019 el 
		Poder Ejecutivo Nacional declaró la emergencia pública en materia 
		económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, 
		energética, sanitaria y social. En ese entonces fuimos designados al 
		frente del INCAA. En la primera semana de gestión, aún antes de tener 
		firma, pudimos hacer efectivos los pagos requeridos por las producciones 
		con mayores problemas. 
		
			  
			Cuando dimos a conocer nuestro primer Informe de Gestión, el 18 de 
			Abril de 2020, ya desatada la pandemia, interrumpidos los rodajes y 
			establecido el aislamiento social preventivo y obligatorio, habíamos 
			pagado más de trescientos millones de pesos. Al 30 de Junio, 
			concluido el primer semestre, la mitad de ese tiempo con el personal 
			del Instituto trabajando a distancia y los ingresos reducidos por el 
			cierre de las salas, hemos pagado en conceptos de fomento $ 
			667.926.089.- 
			  
			  
			En nuestro primer Informe de Gestión anunciamos la firma de 
			convenios con sindicatos del sector, para ayudar a sostener sus 
			obras sociales en los términos del artículo 24 inciso "m" de la Ley 
			de Cine Nº 17.741 mediante subsidios por dieciséis millones de 
			pesos. A los que ahora sumaremos tres millones de pesos con igual 
			finalidad, otorgados al Sindicato de la Industria Cinematográfica 
			Argentina (SICA APMA), al Sindicato Argentino de Televisión, 
			Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), al 
			Sindicato Argentino de Músicos (SADEM) y al Sindicato Único de 
			Trabajadores del Espectáculo Público y Afines (SUTEP). 
			  
			Además del aporte de fondos propios limitados por la Ley y por las 
			posibilidades financieras del organismo, resolvimos inconvenientes 
			de los rodajes interrumpidos, acompañamos a la Academia y al 
			sindicato para instrumentar las ayudas de Netflix y gestionamos la 
			inclusión de la actividad en las becas "Sostener Cultura" del 
			Ministerio de Cultura y el Fondo Nacional de las Artes. Los créditos 
			a tasa cero recién anunciados son otra buena noticia para la 
			reactivación de la industria. 
			  
			Como ya lo hemos dicho, los fondos que el Instituto dispone a medida 
			que ingresan, salvo los destinados al mantenimiento de la propia 
			estructura, son íntegramente destinados a pagar deudas atrasadas y 
			al fomento de proyectos en pre o post producción, con lo que 
			ayudamos a fortalecer las cadenas de pago que se entrecruzan en 
			nuestra actividad. Hemos separado de la tramitación normal los 
			expedientes considerados dudosos. 
			  
			Al iniciar nuestra gestión, habiendo asumido con la decisión de 
			sanear el Instituto, nos reunimos con autoridades de la Oficina 
			Anticorrupción para trabajar en forma conjunta en la implementación 
			de un plan de transparencia para la industria. El 6 de abril, tras 
			detectar irregularidades en la tramitación de un proyecto, dimos 
			intervención a la Unidad de Transparencia Institucional (UTI), la 
			que emitió un dictamen recomendando suspender los pagos 
			correspondientes a ese expediente y lo elevó a la Oficina 
			Anticorrupción. 
			  
			Luego de estudiar detenidamente lo que podría constituírse en un 
			caso testigo, dicho organismo remitió la denuncia a la Justicia. La 
			causa, sobre "Defraudación contra la administración publica y 
			estafa", tramita con el Nº 4225/2020 en el Juzgado Nacional en lo 
			Criminal y Correccional Federal Nº 3, Secretaría No 6 del Dr. Daniel 
			Rafecas y en la Fiscalía en lo Criminal y correccional Nº 6 a cargo 
			del Dr. Federico Delgado. 
			  
			Entre los pagos que decidimos suspender hasta contar con dictámenes 
			fundados, se encuentran los correspondientes al "Virtual Print Fee" 
			o VPF. Estos subsidios se otorgaron, desde sus orígenes, en EE.UU., 
			y después fueron negociados y extendidos a otros países del mundo, 
			para ser destinados al reequipamiento con proyectores digitales de 
			las salas con proyección analógica. Gran parte de los complejos 
			cinematográfico beneficiados pertenecen, en nuestro país, a empresas 
			extranjeras de capitales privados. La legitimidad del uso de los 
			fondos del INCAA para fines distintos a los indicados en la Ley nos 
			parece dudosa. Sin contar con que la reconversión tecnológica ya 
			estaría sobradamente cumplida. 
			  
			Entre la suspensión de otros pagos en divisas al Exterior, decidida 
			antes de la pandemia, como el alquiler de stands en festivales o 
			gastos de pasajes, también decidimos no aceptar la invitación a 
			participar en el Fondo Eurimages en el año 2020. Nos hubiera gustado 
			que Argentina pudiera ser parte de ese Fondo, como cuando el 
			Secretario de Cultura del entonces Ministerio de Educación, Cultura, 
			Ciencia y Tecnología aceptó parcialmente la invitación del Consejo 
			de Europa, limitada al último trimestre de 2019, comprometiendo un 
			aporte de € 263.246,03 (euros) que tendremos que honrar 
			(NO-2019-38279635-APN-SGC #MECCYT). Pero aceptar esa invitación en 
			2020 hubiera significado remitir a Eurimages otros € 1.066.775,61 
			(euros). Por lo que consultamos a los Ministerios de Cultura y 
			Relaciones Exteriores y tomamos, con su apoyo, la difícil decisión 
			de no aceptar el honor implícito en esa invitación. 
			  
			La colaboración con la Cancillería se extiende a temas de promoción 
			de la industria audiovisual, con las áreas de Cultura y de Comercio 
			Internacional. Como ya lo hemos manifestado, creemos que las 
			posibilidades de crecimiento a corto y mediano plazo de nuestra 
			actividad, impulsada por su talento artístico, su desarrollo técnico 
			y su profesionalismo, son enormes. 
			  
			Y su capacidad de atracción de divisas y de exportación, en los 
			momentos que nos toca vivir, la confirman como una industria 
			estratégica. El plan incluye un concurso para la coproducción de 
			series internacionales, que será complementario de otras 
			convocatorias que ya hemos dado o daremos a conocer. 
			  
			Estos son: Concurso Federal para el desarrollo de largometrajes 
			Raymundo Gleyzer (Resolución 284/2020) / Desarrollo y 
			fortalecimiento de proyectos de ficción (Resolución 313/2020) / 
			Desarrollo y fortalecimiento de proyectos documentales (Resolución 
			314/2020) / Desarrollo de proyectos con perspectiva de género / 
			Desarrollo de proyectos de animación / Desarrollo de proyectos en 
			desarrollo inéditos / Desarrollo de series web. Más allá de las 
			diversas características de cada concurso, la designación de las 
			tutorías y jurados respetará la paridad de género y federal. 
			  
			Para seguir llevando a cabo las tareas del INCAA durante la 
			cuarentena se mejoraron los sistemas online, se resolvieron 
			cuestiones técnicas y administrativas para poder liberar cuotas de 
			concursos y convocatorias, revisar películas terminadas, aceptar 
			presentaciones de costos, liquidar masas salariales, calificar 
			películas, presentar copias, seguir tratando a los documentales 
			digitales y cortometrajes y declarar el final y comienzo de las 
			distintas etapas. Los comités siguen funcionando online. Algunas 
			secciones del INCAA fueron más allá de sus obligaciones para 
			digitalizar los expedientes en papel. Se prorrogaron los compromisos 
			temporales, las inscripciones en los registros y los plazos de las 
			deudas de los productores. Tenemos previsto, de acuerdo a la Ley, el 
			llamado a Licitación Pública a entidades bancarias de alcance 
			nacional para canalizar los créditos cinematográficos en el período 
			2020 - 2023. 
				  
				Párrafo aparte merecen las tareas realizadas en la Escuela 
				Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, tanto 
				en la sede nacional como en las sedes regionales, para 
				implementar en tiempos muy breves las herramientas necesarias 
				para realizar los coloquios de los recientes ingresos e iniciar 
				el ciclo lectivo impartiendo enseñanza a distancia. 
				  
				Una reunión con las autoridades de la Jefatura de Gabinete y el 
				Ministerios de Salud nos permitió evaluar los problemas a 
				resolver para la reanudación de los rodajes. Compartimos esa 
				información con entidades y sindicatos que se han hecho cargo de 
				reglamentar los protocolos sanitarios junto al Ministerio de 
				Cultura, la Superintendencia de Seguros y otras autoridades de 
				aplicación. Estaremos atentos para ayudar a implementar las 
				normas que se dicten, sin dejar de pensar soluciones para los 
				problemas específicos de cada producción. 
				  
				Estamos en contacto con la industria y con autoridades políticas 
				y de organismos nacionales y de otros países, diplomáticos y 
				directores de festivales. Renovamos convenios, como los de 
				Ibermedia y Arsat. Estamos trabajando en un próximo acuerdo a 
				firmar con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de 
				la Nación para promover la equidad en las actividades de la 
				industria audiovisual, con la intención de que una vez firmado 
				por ambos organismos sea refrendado por las entidades que 
				decidan comprometerse a llevar a la práctica estas políticas. 
				  
				LA ASAMBLEA FEDERAL 
				Hemos mantenido reuniones periódicas con las autoridades 
				culturales de todo el país, en preparación de la Asamblea 
				Federal, a realizarse el 7 de Agosto de manera virtual. La 
				agenda de trabajo incluye el estado de situación del INCAA, las 
				sedes regionales de Enerc, los planes del regreso a la 
				actividad, la film commission, los objetivos a mediano plazo, y 
				las propuestas de integrantes regionales al Consejo Asesor. 
				  
				EL RATING 
				A partir del cierre de los cines dictamos la Resolución 166, 
				luego modificada por las Resoluciones 232 y 346, implementando 
				durante la emergencia sanitaria un programa de estrenos 
				conjuntos en Cine.ar TV y Cine.ar Play, posibilitando el 
				encuentro del público con el cine argentino y el acceso de los 
				productores al subsidio "por otros Medios de Exhibición". El 
				programa JUEVES ESTRENO ya ha estrenado más de treinta 
				películas. A las que se suman otros estrenos y varios programas 
				especiales. La plataforma Cine.ar Play ha alcanzado las 60.000 
				visualizaciones en un solo fin de semana (viernes, sábado y 
				domingo) con picos de 2.500 usuarios simultáneos. 
				En otra pantalla, en el “Noticiero A 24”, un periodista de 
				recordada participación en otra operación mediática que el 12 de 
				abril de 2017 coincidió con la renuncia del entonces Presidente 
				del INCAA afirmó que Luis Puenzo, el Presidente actual, sería 
				"el real beneficiario" de $ 10.140.000 otorgados por Resolución 
				Nº 1417/2019 a las productoras Ziok SRL y Nomad All SRL en 
				concepto de "anticipo de subsidios". 
				  
				
					Dicho pago corresponde al largometraje de animación "El 
					Paraíso", presentado al INCAA en Agosto de 2018 por esas 
					productoras. El 29 de Marzo de 2019 el Comité 5 de 
					evaluación de proyectos de ficción y animación recomendó, 
					por unanimidad, su declaración de interés (acta Nº 32). El 9 
					de Mayo de 2019, en la Resolución Nº 734/2019, el entonces 
					Presidente del INCAA Ralph Haiek lo declaró de interés. Y el 
					29 de Agosto de 2019 fueron seleccionados 52 proyectos 
					beneficiarios de anticipos de subsidios, entre ellos “El 
					Paraíso”, otorgados mediante la Resolución Nº 1417/2019. 
					  
					Ya durante nuestra gestión, el 13 de Marzo de 2020, mediante 
					los contratos de las actrices y actores Norma Aleandro, 
					Nicolás Furtado, Maite Lanata y Jorge Marrale, los contratos 
					técnicos visados por los sindicatos y las altas tempranas 
					por AFIP, la Subgerencia de Fomento dió por acreditado el 
					inicio de rodaje de "El Paraíso", retroactivamente, al 5 de 
					Diciembre de 2019. Y el 17 de Abril de 2020 se pagó el 
					anticipo de subsidios que la gestión anterior había otorgado 
					a los ganadores de la convocatoria detallados en 
					IF-2019-84211460-APN-SGFPA#INCAA, entre los que se asignaron 
					$10.140.000 al proyecto “El Paraíso”. El productor y 
					director Fernando Sirianni, socio en Ziok SRL y Nomad All 
					SRL, deslindó responsabilidades. 
					  
					La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) pidió 
					información a la Unidad de Auditoria Interna, la que 
					respondió formalmente el 2 de Junio, manifestando que "el 
					señor Luis Adalberto Puenzo no es integrante de las 
					sociedades coproductoras del proyecto, beneficiarias del 
					anticipo de subsidio otorgado." (...) "El anticipo concedido 
					por la Resolución 2020-1417-APN-INCAA#MECCYT cumple los 
					requisitos establecidos en la normativa vigente". Al día 
					siguiente, el 3 de Junio, en respuesta a una solicitud de 
					intervención anterior formalmente efectuada el 29 de Mayo 
					por el Presidente del INCAA, la Unidad de Transparencia 
					emitió otro Dictamen manifestando que "del análisis de la 
					documentación correspondiente al proyecto titulado "El 
					Paraíso" y de la prueba analizada, se desprende que el señor 
					Luis Adalberto Puenzo no es integrante de las sociedades 
					coproductoras del proyecto, beneficiarios del anticipo de 
					subsidio otorgado por el ex Presidente del Instituto 
					Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Ralph Haiek."
			
				
					
						  
						Sin embargo, el caso fue denunciado, sorteado y asignado 
						al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 
						Federal Nº 7 del Dr. Sebastian Casanello, en los 
						Tribunales de Comodoro Py, y a la Fiscalía Nacional en 
						lo Criminal y Correccional Federal Nº 2 del Dr. Carlos 
						Rivolo, tramitando con la carátula “PUENZO, LUIS ALBERTO 
						Y OTROS S/ NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES (Art. 265)”. El 
						Sub Gerente de Asuntos Jurídicos del INCAA solicitó 
						vista del expediente (Nº CFP 3045/2020) y la Unidad de 
						Transparencia Interna puso su dictamen a disposición de 
						la Justicia. 
				
					
						
							  
							EL ALLANAMIENTO 
							El jueves 23 de julio a las 10:30 hs de la mañana se 
							hicieron presentes en el edificio de la calle Lima 
							319, sede central del Instituto Nacional de Cine y 
							Artes Audiovisuales, el que se encontraba vacío 
							observando la cuarentena, cinco agentes de la 
							"Unidad Investigadora Contra la Corrupción de la 
							Policía Federal Argentina", los que notificaron al 
							personal de seguridad ser portadores de una orden 
							emitida por el Juzgado Nacional en lo Criminal y 
							Correccional Federal Nº 7 para proceder a un 
							allanamiento. 
					
						
							
								  
								El objeto manifestado fue "obtener la totalidad 
								de los expedientes administrativos originales en 
								los que el INCAA haya otorgado subsidios a 
								partir del 15 de diciembre de 2019 hasta la 
								fecha, incluidos los iniciados con anterioridad 
								a la fecha mencionada." Nótese que la mayor 
								parte de los expedientes incautados no 
								corresponden a subsidios otorgados en 2020 sino 
								a deudas de 2019 saldadas este año, como es el 
								caso de las de "El Paraíso". La información está 
								disponible en la Web del INCAA. 
								  
						
							
								
									El Instituto envió personal administrativo 
									al edificio a fin de poner la información 
									requerida a disposición de la Justicia. El 
									allanamiento tuvo como resultado el 
									secuestro de 377 expedientes, 89 en formato 
									papel y el resto electrónicos, de películas 
									en trámites de subsidios, cuotas, 
									reinversiones, masa salarial y anticipos, 
									cuyos expedientes el personal policial llevó 
									consigo al retirarse del establecimiento. 
									Dichos expedientes secuestrados, al 
									encontrarse incursos en un procedimiento 
									judicial, no podrán ser objeto de trámites 
									administrativos hasta que la Fiscalía 
									Nacional en lo Criminal y Correccional 
									Federal Nº 2 lo autorice. 
							
							
								
									
										
											LA LEY / LAS LEYES 
											Hemos hablado lo suficiente sobre la 
											idea de aplicar un impuesto a los 
											abonos a las plataformas en 
											beneficio del Fondo de Fomento 
											Audiovisual, de un modo similar al 
											que grava hace décadas a las 
											entradas de cine y su extensión 
											desde el ´94 a otras pantallas. 
											También debemos recordar que la Ley 
											27.432 modificatoria de asignaciones 
											específicas, entre ellas, las 
											destinadas al impuesto mencionado en 
											las leyes 17.741 y 26.522 determina 
											su caducidad el 31 de Diciembre de 
											2022, lo que ya afecta a proyectos 
											en curso. A esto se suman los 
											aspectos que nos competen de la 
											reglamentación del régimen de 
											promoción de la Economía del 
											Conocimiento. Más la necesaria 
											actualización de la Ley del Cine 
											(17.741) y de lo que queda de la Ley 
											de Medios (26.522) y la revisión de 
											otras leyes superpuestas. Es 
											evidente que el ordenamiento y 
											unificación de los proyectos y leyes 
											vigentes referidas a la producción, 
											distribución y exhibición de las 
											industrias audiovisuales en el 
											territorio nacional, es imperativo. 
								
									
										
											35º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAR 
											DEL PLATA / VENTANA SUR 2020 
											Imaginamos la ceremonia de cierre 
											del Festival Internacional de Mar 
											del Plata, que se desarrollará del 
											21 al 29 de noviembre, transmitida 
											en directo a la sede de Ventana Sur, 
											que lo hará del 30 de noviembre al 4 
											de diciembre, en vísperas de su 
											apertura. A principios de año 
											decidimos acercar las fechas y 
											firmamos un convenio con el 
											Ministerio de Cultura para realizar 
											Ventana Sur en el Centro Cultural 
											Kirchner. Tal vez esa ceremonia 
											pueda ser presencial. Pero ya 
											sabemos que gran parte de ambos 
											eventos será online. 
								
									
										
											Hemos tenido buenas experiencias con 
											la participación argentina en el 
											festival de animación de Annecy, en 
											modo virtual, y pocos días más 
											tarde, del mismo modo, en el Marche 
											du Film. Donde las entidades 
											mostraron sus largos y los alumnos 
											de la Enerc sus cortos. Allí pudimos 
											imaginar cómo producir el importante 
											evento online en el que estamos 
											trabajando, cuya "presencia" podría 
											extenderse a todo el país. 
								
									
										
											Por último, reafirmamos nuestra 
											decisión de continuar impulsando la 
											transformación que nos hemos 
											propuesto, en el lugar para el que 
											fuimos designados, más allá de las 
											circunstancias." 
	Fuente: Prensa INCAA
     |