Portada    Noticias   CASTING   Talleres   Datos útiles   Comentarios sobre Cine   Staff   Contacto
 

 


El beso de Judas, comentario de Elsa Bragato

El adios a Antonio Gasalla, icono del humor nacional

Los artistas reclaman moderar el uso de la inteligencia artificial

Ari Paluch fue desvinculado del Grupo Alpha Media

MAS NOTICIAS

(29/3/2025)

             Dirección y Guion de Martin Murphy. Fotografía de Christian Santiso, Mùsica de Rodrigo Alcaraz, Con Damián de Santo, Adriana Salonia, Freddy Villarreal, Alfredo Caseo, Martìn Campilongo, Fernando Lúpiz, Sophia Murphy, Gustavo Pardi, entre otros. Duraciòn: 96 minutos.

XXXX UN THRILLER QUE ROMPE ESQUEMAS

El realizador Martin Murphy logró, en forma absolutamente independiente, concretar su largometraje “El beso de Judas”, idea que, por razones personales, tuvo en el 2009 y cuyo guion culminó en el 2013. Lo demás es un esfuerzo a puro pulmòn hasta lograr el dinero necesario, buscar elenco y locaciones.
El resultado final es muy meritorio: un thriller de altísimo suspenso donde todo lo que pensamos al comienzo, por ingeniosos “twist” del guion, resulta inútil.
Este thriller policial, que se inicia con un secuestro y la muerte de una mujer con su hija, tiene características especiales: en principio, Murphy se basa en los personajes, en el accionar de cada uno de ellos, desde el protagonista Diego Colbert (Damián de Santo) hasta el inspector de policía Martìn de la Cruz a cargo de un fantástico Alfredo Casero. Y un no menos impactante Martìn Campilongo como la autoridad policial amiga (todo el elenco merece reconocimiento, tanto como la reaparición de Fernando Lúpiz y Adriana Salonia). Es una película minimalista en el sentido de que el entorno de los personajes es ascético (está filmada en distintas zonas de La Costa). No hay ningún elemento visual que nos distraiga del quehacer de los personajes. Aquí importa la actuación y el hilo narrativo que parece claro pero tiene sus vueltas, personajes con doble cara, que solo se descubrirán al final, un verdadero rompecabezas que atrae de principio a fin. Hay una escena que nos resultò crucial: la charla en un bar del personaje de Freddy Villarreal (excelente) con Colbert, el rol de Damián De Santo, que busca vengar la muerte de sus seres queridos.
Por otra parte, un factor importante es la música, gran trabajo de Rodrigo Alcaraz. Por momentos es no empática, es decir, disruptiva: vemos una escena fuerte con un rock fusión con rumba flamenca de fondo, por ejemplo. Aquí no hay tango, aquí hay “tango feroz”, y un suspenso que no decae, con secuencias crípticas, y mensajes que nos darán vuelta la cabeza. Muy buen inicio de Murphy en el largometraje haciendo honor a la tradición de los Desanzo y, más atrás en el tiempo, los policiales en blanco y negro de nuestro buen cine nacional.

Elsa Bragato, Actoreonline.com

 

© Copyright 2000-2025 Carlos Esteban Martín - Hecho el depósito que marca la Ley 11723 
Portal miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)
Todos los derechos reservados