| (1/05/2024) 
	Por Francisco Martín (Ig: @franmartin30) 
	En pleno despligue de la Feria del Libro, resulta inevitable toparse con las 
	magnum opus de celebrados escritores tanto del país como de otras fronteras 
	del planeta. La Trilogía de Nueva York se asoma entre los stands de la feria 
	por su carácter detectivesco y posmoderno, compuesta por "Ciudad de cristal", 
	"Fantasmas" y "La habitación cerrada", libros que se convirtieron en 
	best-sellers en el territorio estadounidense. Un suceso que solo pudo 
	concebirse bajo la pluma audaz e ingeniosa de Paul Auster.
   Así como respiró el 
	fascinante aire de Brooklyn, dentro también expulsó su último aliento. 
	Falleció a la edad de 77 años durante las horas finales del martes, un 
	trágico evento consecuencia de un cáncer de pulmón con el que estuvo 
	lidiando durante varios años.   La incertidumbre del 
	eterno devenir y sus planteamientos existenciales se proponen como temas que 
	atraviesan toda su carrera, popularizándose con la ya mencionada serie 
	literaria pero manteniéndose en otras obras como "Mr. Vértigo" y "Leviatán", 
	cuyo trabajo le otorgó el premio francés Medicis en 1993. Su talento supo 
	cruzar todas las barreras idiomáticas, llevándole a ser todo un éxito en 
	España y ser galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 
	2006.   Su impacto en el género 
	policial es masivo, agitando las estructuras de la lógica clásica con una 
	paranoia kafkiana que ensalsaba el relato y le convirtió en toda una 
	celebridad en Estados Unidos. Su reputación llegó a otros medios como el 
	cine, del cual era muy apasionado, dándole la oportunidad de ser guionista 
	de películas como "Cigarros"  y "La vida interior de Martin Frost" (donde 
	fue también director).   Así, el legado de Paul 
	Auster prevalece y es capaz de mantenerse gracias a ocasiones como la Feria 
	del Libro, un espacio de encuentro entre generaciones para exponer a 
	aquellos escritores que tanto nos inspiraron.   Q.D.E.P. Paul. |