| (6/10/2023) 
	Por Francisco Martín (Ig: @franmartin30)En vísperas de las elecciones presidenciales, y luego de la primera 
	instancia de debate presidencial, el tema de la última dictadura argentina 
	se encuentra en boca de la mayoría de argentinos. Es así como la 15va 
	edición del premio otorgado por Caras y Caretas obtiene una relevancia sin 
	precedentes, donde se galardona a colectivos e individuos que contribuyen a 
	la promoción cultural de los valores democráticos, y a la permanencia en la 
	memoria colectiva de aquellos acontecimientos que nunca más deben repetirse.
   
	Artistas, educadores, científicos, deportistas, y muchos más realizaron 
	numerosas acciones que provocan esta imposibilidad de olvidar la historia 
	argentina. Muchos de estos actantes sociales serán premiados este sábado 7 
	de octubre en el Hotel Provincial de Mar del Plata, reflejando así la 
	diversidad de ternas programadas que se dirigen no sólo a las disciplinas 
	artísticas (Literatura, Teatro, Música, Cine, Artes Plásticas) sino que 
	también al Deporte, Ciencia y Tecnología, Educación, Ambiente, Derechos 
	Humanos y Pensamiento Argentino.   El 
	jurado, integrado por los ganadores de la edición previa, será presidido por 
	la mismísima Estela de Carlotto (la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo). 
	La organización del evento está liderada por Teresa Pacitti, quien expresó 
	en una entrevista que “para nosotros son absolutamente especiales porque 
	cumplimos 40 años de democracia y 15 años de premiaciones. Por eso estamos 
	buscando una línea de premiación que tiene que ver con el respeto a los 
	derechos humanos y su reconocimiento, siguiendo esa línea de pensamiento. 
	Estamos muy emocionados”.   He 
	aquí los nominados para las ternas de la edición presente:  - Ambiente: Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE), EKOA (universidad 
	de la plata) y Victor Fratto.
 
 - Artes visuales: Adriana Lestido, Erica Voget (cuerpas reales, hinchas 
	reales) y Gabriel Polese UNAV.
 
 - Ciencia y tecnología: Diego Golombek, Ana franchi y Marcos Vaira.
 
 - Cine: Fernan Mirás , Luis Machin y Laura Paredes.
 
 - Deporte: Mara Gomez, Yamila Rodriguez y Los Halcones.
 
 - Derechos Humanos y sociedad: Archivo de Memoria Trans, ANDHES - Abogados y 
	abogadas del Noreste Argentino y Universo Conurbano.
 
 - Educación: Sandra Torlucci, Patricia Redondo y Damian Kuc. - Literatura: 
	Dolores Reyes, Guillermo Saavedra y Martin Kohan.
 
 - Música: Trueno, La Delio Valdez y Susy Shock. - Pensamiento argentino: 
	Natalia Zuazo, Hernán Brienza y Ricardo aronskind.
 
 - Teatro: Luis ziembrowski, Pilar Gamboa y Alejandra Flechner.
   |