| 
		
     (20/8/2023) 
	Por Francisco Martín (Ig: @franmartin30) 
	              
	La Ciudad de Buenos Aires se viste de bella arte en la próxima Semana del 
	Arte, un evento anual organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad 
	en colaboración con la Fundación Medifé. Toda una 
	semana llena de actividades que celebran la cultura artística, desde el 27 
	de agosto hasta el 3 de septiembre inclusive. 
	  
	La 
	sensibilidad artística de la población llega a su punto más efervescente 
	durante esta época, pues se podrán visitar muchas instituciones y museos de 
	índole artístico de forma gratuita en determinados días de la semana. Además, 
	la Semana del Arte profesará la palabra en el lienzo de 
	artistas independientes que deseen mostrar a los habitantes de la ciudad su 
	pasión artística en destacados eventos como: 
	  
	La 
	feria BADA (Buenos Aires Directo de Artista), antesala introductoria a 
	la Semana del Arte que se dará entre el 24 y 27 de agosto, que reune a 
	artista y espectador con la posibilidad de admirar e incluso comprar las 
	obras expuestas. Las piezas son de formatos variados, trayendo cada artista 
	un total de 10 obras pequeñas que pueden valer hasta un máximo de 30 mil 
	pesos. De entre los vendedores se encuentra la ONG "Uniqueer" que expone 
	obras que promueven la diversidad de género, y el "Proyecto Calle", un 
	emprendimiento fotográfico que incentiva a personas en situación de calle a 
	usar cámaras descartables y así mostrar sus realidades de vida. 
	  
	Para 
	todo amante del arte contemporáneo también hace presencia la iniciativa 
	"Affair", una plataforma integrada por 12 galerías de obras 
	contemporáneas que estarán abiertas gratuitamente al público del 31 de 
	agosto al 2 de septiembre. Los espacios partícipes son el Polo cultural 
	Saldías, Gabelich Contemporáneo de Rosario, Lyv gallery, Sasha D Espacio de 
	Arte, Tierra y María Wonda de Córdoba, Acéfala, Tokonoma, Ungallery, Wunsch 
	Gallery, Quimera, Oda oficinas de arte y OTTO. 
	  
	
	Previamente se lanzó una Convocatoria Federal que invitó a 
	artistas a presentar sus proyectos a lo largo del centro porteño, 
	coincidiendo con los participantes de las ferias de arte BA PHOTO y ARTEBA. 
	A continuación se otorgará información acerca de las obras ganadoras de la 
	convocatoria: 
	  
	
	Primer Premio 
	 
	- Ramiro Quesada Pons (Mendoza, 1987): “Los intercesores” (2022-2023). 
	Instalación de esculturas a base de numerosos materiales tanto clásicos como 
	reciclables, el autor realiza un gran despliegue estilístico con corrientes 
	como el diseño industrial, el arte fantástico, cómic y tecno. Las obras se 
	repartirán a lo largo de las Galerías Jardín. 
  
	 
	Primer Premio y Distinción “Apoyo CCEBA -Centro Cultural de España en 
	Buenos Aires- 35 años a la producción de obra de arte" 
	 
	- Mariela Vita (La Plata, 1978): “Aquí han plantado flores” (2023). 
	Instalación de hierro que se muestra en proceso de oxidación, donde la 
	naturaleza invade la estructura que indica atisbos de un contacto humano 
	pasado. Se podrá apreciar en Plazoleta Juvenilia. 
	 
	 
	Segundos Premios 
	 
	- Ana Vogelfang (C.A.B.A., 1982): “Muros Móviles” (2023). Instalación 
	que exhibe una parcela fundada en los tiempos de Juan de Garay ahora en 
	ruinas y convertida en un collage pintoresco. El muro se encuentra en el 
	Sitio Arqueológico La Cisterna, en Paseo La Cisterna. 
	 
	- Alfio Demestre (C.A.B.A., 1976): “Performance Robótica de Dibujo” 
	(2023). Una instalación que hace justicia a su nombre, pues comprende a 
	un robot que dibuja con un lápiz mediante programación, logrando trazos 
	complejos. En Mercado de los Carruajes. 
	 
	- Mariano Giraud (C.A.B.A., 1977): “ACF - 202” (2023). Instalación 
	performática de esculturas, produciendo aquella ilusión de movimiento y de 
	búsqueda de unión entre el arte y la tecnología, todo encarnado en una 
	coreografía errática de objetos. En el espacio de Colón Fábrica. 
	 
	- Camilo Guinot (Mercedes, Buenos Aires, 1970): “Portal” (2023). 
	Instalación creada a base de ramas desperdigadas por la poda pública, 
	encausando en ellas un nuevo propósito como ser una escultura que dialoga 
	entre la mano humana y el ciclo natural. El espacio en donde se disfrutará 
	el evento es en el Ex Banco de Tokyo. 
	 
	- Nicolás Martella (La Plata, 1978): “El paraíso de los creyentes” (2023). 
	Un gran conjunto de libros en los que sus títulos comienzan con "El arte de 
	...", la instalación aglomera más de 170 libros contemporáneos de tópicos 
	varios. En Galerías Larreta. 
	 
	- Renata Molinari (C.A.B.A., 1996): “Humor Vítreo” (2021). 
	Instalación que muestra al "Triconauta", un traje inanimado pero hábil en el 
	ajedrez, esperando a jugar en una mesa de ajedrez con piezas tejidas con 
	cabello humano . En todas las Galerías Pacífico. 
	 |