| (20/10/2021) 
	             
     Se presenta una nueva 
	obra de la retrospectiva dedicada a la autora, directora y actriz Mariana 
	Chaud en el marco del programa “Artista en Residencia” 
 El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, 
	informa que el próximo jueves 28 de octubre a las 20 horas subirá a escena 
	en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715) Budín inglés, una nueva versión 
	de la obra de Mariana Chaud que se presenta en el marco de la retrospectiva 
	de cuatro obras de la actriz, autora y directora teatral, en una nueva de 
	edición del programa Artista en Residencia que se desarrolla en el Teatro 
	Sarmiento y que está coordinado por Vivi Tellas.
 
 El estreno para la prensa e invitados especiales tendrá lugar el mismo 
	jueves 28 de octubre a las 20 horas
 Funciones: jueves a domingos a las 20 horas
 Última función: sábado 13 de noviembre
 Duración: 80 minutos
 Platea $ 800 jueves $ 400
 
 El elenco de Budín inglés está integrado por Maitina De Marco, Marcos 
	Ferrante, Santiago Gobernori, Laura López Moyano, Elvira Onetto.
 
 Diseño de sonido y música original: Fernando Tur, Gabriel Barredo. Diseño de 
	vestuario: Gabriela Fernández, Cecilia Allassia. Diseño de iluminación: 
	Matías Sendón. Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro. Dramaturgia y 
	dirección: Mariana Chaud
 
 EL ESPECTÁCULO
 La lectura es una actividad tan íntima que, desarrollada a lo largo del 
	tiempo, va armando una especie de ecosistema de quien lee, que involucra la 
	personalidad, la apreciación personal del mundo, la manera de hablar, de 
	relacionarse, de accionar, de ser pasivo, de querer, de mentir, de sentir 
	celos. Podríamos decir que distintas maneras de leer componen diferentes 
	personalidades de lectores. Muchos de los textos que aparecen en la obra 
	fueron tomados de entrevistas a personas reales: Marilís Serra, Adela Rozas, 
	Mara Pescio y Mariano Llinás. Los textos producidos por ellos en las 
	entrevistas han sido utilizados para crear una ficción y para eso fueron 
	deliberadamente sacados de contexto. Además, los vínculos que aparecen en la 
	obra son ficcionales, la situación es ficcional y los personajes que llevan 
	sus nombres son una creación de los actores y no intentan parecerse a las 
	personas mismas.
 
 Budín inglés se estrenó en 2006 en el Teatro Sarmiento, en el marco del 
	Proyecto Biodrama coordinado por Vivi Tellas para el Complejo Teatral de 
	Buenos Aires. El elenco original estuvo integrado por Santiago Gobernori, 
	Esteban Lamothe, Laura López Moyano, Marta Lubos y Elvira Onetto.
 
 LA RETROSPECTIVA
 Sigo mintiendo (2004), elhecho (2005), Budín inglés (2006) y Ubú patagónico 
	(2014) son las piezas escritas y dirigidas por Mariana Chaud que integran la 
	retrospectiva. Un hombre azul y un cumpleaños decadente; una comedia punk 
	sobre la existencia de la fe; lectores en busca de perderse en la lectura o 
	de encontrarse a sí mismos en las palabras; desde qué lugar recuperar la 
	transgresión cuando lo moderno se transformó en clasicismo. Cuatro piezas 
	donde la biografía deriva en lo fantástico y lo canónico en vanguardista, y 
	en las que el humor siempre le gana terreno al drama. Un humor zumbón y 
	reflexivo, deudor de su contemporaneidad.
 “Cada obra de la retrospectiva es una nueva versión de la original”, dice la 
	autora y directora. “Es así inevitablemente. Para los actores ha pasado el 
	tiempo (de alguna manera son otros) y algo similar ocurre con la utilería, 
	la escenografía, el vestuario, la luz y la música. Aunque rija el más 
	preciso criterio documental, la apropiación es nueva, el acercamiento es 
	nuevo y, sobre todo, la materialidad es nueva”.
 
 MARIANA CHAUD
 Actriz, autora, directora teatral y artista de variedades, Mariana Chaud 
	escribió y dirigió espectáculos en el circuito alternativo y en el teatro 
	público. Entre sus obras se destacan La fiebre, Ubú patagónico, En la huerta, 
	Sigo mintiendo, elhecho, Isósceles, Tercera expedición, Cliché y Todos los 
	miedos. En el Complejo Teatral de Buenos Aires estrenó Budín inglés (Teatro 
	Sarmiento, 2006) y Los sueños de Cohanaco (Sala Cunill Cabanellas del Teatro 
	San Martín, 2010). Dirigió ¡Jettatore! de Gregorio de Laferrère , 
	tiempodeamartiempodemorir de Fritz Kater, Cotidianidad y éxtasis de Rebekka 
	Kricheldorf. En 2017 presentó No me pienso morir, obra de su autoría, en la 
	sala Orestes Caviglia del Teatro Nacional Cervantes. Como actriz trabajó en 
	obras dirigidas por Javier Daulte, Luciano Suardi, Vivi Tellas, Nora 
	Moseinco, Lola Arias, Mariano Pensotti, Matías Feldman, Santiago Gobernori y 
	Romina Paula. Como guionista de cine trabajó con Héctor Babenco, Armando Bo 
	y Gael García Bernal, entre otros. Actualmente, además de ser Artista en 
	Residencia en el Teatro Sarmiento, se encuentra trabajando en Familia No 
	Tipo y la nube maligna, un espectáculo apto para todo público que se 
	estrenará en el Teatro Nacional Cervantes.
 
 ARTISTA EN RESIDENCIA
 A través del programa Artista en Residencia, con curaduría de Vivi Tellas, 
	el Complejo Teatral de Buenos Aires invita a un artista o compañía a 
	desplegar y profundizar un proyecto a largo plazo. Esta propuesta se realiza 
	en el Teatro Sarmiento y se compone de tres instancias: la presentación de 
	una retrospectiva de sus obras, la realización de un seminario para 
	compartir el
 Fuente: Telam |