| (22/03/2021) TELAM             
	    La Televisión 
	Pública presentará una programación especial  por la Semana de la 
	Memoria, la Verdad y la Justicia, que incluirá documentales y películas, 
	programas en vivo con invitados especiales y documentos de los Organismos de 
	Derechos Humanos.
 Se cumplen 45 años del golpe cívico militar en Argentina, la emisora 
	abordará el tema en los diferentes programas en vivo de su grilla habitual: 
	“Mañanas Públicas” (de 10 a 12) con Gabriel Corrado y Mariela Fernández, 
	“Cocineros argentinos, con las recetas de la abuela” (de 13.30 a 16), 
	“Conectados” (de 16 a 17.30) con Sergio Goycochea y Noe Antonelli, y 
	“Altavoz” (de 17.30 a 19) con Cata De Elía y Juani Velcoff.
 
 La edición central del miércoles 24 de "Televisión Pública Noticias", a las 
	19, comenzará con la lectura del "Documento de los Organismos de Derechos 
	Humanos”, grabado y editado por el canal.
 
 En el horario central de las 22 se emitirá una versión restaurada de “La 
	historia oficial”, película que se convirtió en ícono del cine argentino y 
	que, dirigida por Luis Puenzo y protagonizada por Norma Aleandro y Héctor 
	Alterio, obtuvo el primer Oscar para el cine nacional de la Academia de 
	Hollywood.
 
 El jueves 25 de marzo la TV Pública pondrá en pantalla, en el marco de “Altavoz", 
	el documental “Un Oscuro Día de Injusticia” sobre la vida de Rodolfo Walsh, 
	que narra el recorrido del último día en la vida del periodista y escritor 
	secuestrado y desaparecido el 25 de marzo de 1977 durante la última 
	dictadura militar argentina.
 
 El sábado 27 a las 21 se emitirán dos capítulos de “99,99%. La Ciencia de 
	las Abuelas”, una serie conducida por Leonardo Sbaraglia que documenta el 
	trabajo de genetistas, la lucha de Abuelas para que la prueba de ADN fuese 
	aceptada en los tribunales, la creación del Banco Nacional de Datos 
	Genéticos y el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense.
 
 Y desde las 22, en el ciclo de películas “¡Aguante el Cine! Especial 
	Academia de cine” se proyectará “Un muro de silencio”, filme dirigido por 
	Lita Stantic que cuenta la historia de una directora de cine que llega a 
	Buenos Aires para filmar sobre una mujer cuyo esposo desapareció durante la 
	dictadura..
 |