| (4/1/2021) “Imprenteros”, de Lorena Vega; “El amor es un bien”, de Francisco Lumerman; 
	“El arrebato”, de Emiliano Dionisi; y “El juego. Una experiencia de miedo”, 
	de Francisco Ruiz Barlett, son las primeras propuestas teatrales 
	independientes que desembarcan en el Metropolitan desde el martes próximo en 
	el marco del ciclo “Verano off” con ilusión por volver a las tablas y 
	demandas de ayudas estatales para un sector que, “en su gran mayoría”, aún 
	no pudo reanudar sus actividades.
 
 “El ciclo es como un puntapié del sector de las artes escénicas que no 
	termina de estar por completo en actividad porque gran porcentaje del teatro 
	independiente no ha podido retomar sus actividades y visibilizar la 
	discusión de que hay que tomar medidas para poder ayudar, desde el Estado, 
	al sector que es una parte trabajadora de nuestra sociedad que necesita ser 
	atendida”, dijo a Télam Vega, autora de “Imprenteros” que fue estrenada en 
	2018 y desde el 8 se podrá ver los viernes a las 22.30.
 
 La hacedora de la pieza autobiográfica coproducida por Timbre 4 basada es la 
	historia de la imprenta de su familia, resaltó el rol de los contenidos 
	virtuales durante las sucesivas cuarentenas: “Eso cumplió una función 
	central en el tiempo que estuvimos dentro de las casas y, por momentos, en 
	los discursos de los distintos sectores del Estado ha faltado un poco de 
	presencia en relación al lugar que ocupamos”..
 
 
	“Frente a un protocolo que permite hasta un 30 por ciento de aforo más 
	condiciones especiales, que el teatro comercial le abra la puerta a 
	espectáculos del teatro independiente para mí es un gesto solidario y que 
	está bueno para estos momentos porque el 2020 fue muy duro”, señaló a esta 
	agencia Francisco Lumerman, responsable de Teatro Moscú (sala porteña que a 
	mediados de mes reabrirá sus puertas), y de la multipremiada “El amor es un 
	bien”, que en su sexto año consecutivo, se podrá ver, desde el 7, los jueves 
	a las 20.   La 
	grilla prevista para “Verano off” en las dos salas del complejo sito en Av. 
	Corrientes 1343 se completa con “Claveles rojos”, de Luis Agustoni; y “La 
	savia”, de Ignacio Sánchez Mestre.   
	Fuente: TELAM |