| 
		
     (21/06/2022) 
	              Hasta 
	el 25 de junio continúa en escena esta propuesta basada en la obra que el 
	recordado Hugo Midón, escribió junto a Carlos Gianni, en esta oportunidad 
	dirigida y protagonizada por Carlos March. Se trata de una adaptación al 
	unipersonal de la saga de espectáculos musicales “Vivitos y Coleando” (partes 
	1, 2 y 3) y “Locos ReCuerdos”, que marcaron un hito en el teatro musical 
	para toda la familia, con 35 años de vigencia.  
  
	El Payaso Camar, 
	integrante original de la troupe, que en el año 1989 estrenara la primera 
	parte de la saga, rememora y repasa los momentos más importantes de un 
	movimiento teatral que se transformó en un clásico, por abordar temáticas 
	cotidianas en clave poética y musical. 
	  
	Sobre los 
	autores: Hugo Midón desarrolló un género teatral que reflejaba la raíz 
	cultural y la transmisión de valores fundamentales en el crecimiento de los 
	niños, lejos de formatos internacionales y contenidos basados en éxitos 
	televisivos. 
	Su obra se caracterizó por poseer un gran sentido del humor, crítica social 
	y reflejo de la actualidad. Respetaba a los niños como lo que son: seres 
	pensantes; y generaba, a su vez, un guiño cómplice hacia los adultos que los 
	acompañaban. 
	Junto a Carlos Gianni conformó una de las duplas creativas más importantes 
	del género en habla hispana. Durante 40 años crearon más de 20 comedias 
	musicales y alrededor de 300 canciones que ya forman parte del cancionero 
	popular infantil. 
	  
	Sobre el actor 
	y director: Carlos March es Actor, Director y Docente. Estudió en la Escuela 
	Nacional de Arte 
	Dramático con Antonio Mónaco. Alberto Ure lo dirigió en “Barón B” para el 
	ciclo Teatro Abierto. En Teatro-Danza se formó con Ana Itelman y en 
	Expresión Corporal con Susana Milderman. Técnica del Clown con Raquel 
	Sockolowicz. 
	 
	Debutó en Teatro en 1978 con “Escombros” (dir: H Medrano). Le siguieron “El 
	Primero” de I. Horowitz (dir: J Baccaro) y “Woyzeck” de G. Buchner (Víctor 
	Mayol); “El ombligo” de J. Anouilh (O. Bonet); “Orquesta de señoritas” de J. 
	Anouilh (J. Butrón); “Taxi” (C. Moreno); “Noche de Reyes” de W. Shakespeare 
	(A. Ure); “Kvetch” de S. Berkoff (Lía Jelín); “Rebatibles” (Norman Briski); 
	“Money Money” de Ray Cooney (C. Moreno); “La bouche” (Irene Ickowicz); 
	“Vidé/la muerte móvil” de V. Muleiro (Norman Briski) y “Vivitos y Coleando” 
	de Hugo Midón, entre tantos otros títulos. 
	Teatro musical: “Pan y Circo”, “El Imaginario”, “La vuelta manzana”, 
	“Vivitos y Coleando I, II y III”, “Locos ReCuerdos”, “Once Corazones”, 
	“Hotel Oasis” y “El Principito”, entre otros. 
	En TV participó en más de 20 programas, y en Cine formó parte de “Cipayos”, 
	“Flop”,“Tío Vivo C. 1950”(rodada en Madrid, con guión y dirección de José 
	Luis Garci) y “Rodolfo Walsh. La revelación de lo escondido” entre otras 
	películas. 
	  
	La cita es en 
	el Teatro "El Alambique", Griveo 2350, los sábados a las 15hs, las entradas 
	se pueden conseguir por Alternativateatral.com o al 45718140 
	  
	  
	Fuente:
	Carolina Casal Prensa 
	  
	 |