| (13/3/2023) 
	Por Francisco Martín (Ig: @franmartin30) 
									             
	La 95va edición de los premios Oscars nos entregó acontecimientos que 
	quedarán para la posteridad. Este encuentro realizado en el Dolby Theatre (y 
	conducido por el presentador Jimmy Kimmel) se revela como la cuarta vuelta 
	del espíritu argentino con "Argentina, 1985". La película de Santiago Mitre, 
	ganadora de numerosos premios como el Globo de Oro, no logró llevarse la 
	estatuilla a Mejor Película Extranjera. El galardón se le fue otorgado a la 
	alemana "Sin novedad en el frente", la favorita del público, que también 
	competía en la terna de Mejor Película.   A24, 
	productora de cine independiente estadounidense, se lució con la adquisición 
	de numerosos reconocimientos de la mano de "The Whale" y "Everything, 
	Everywhere, All At Once". El triunfo de "The Whale" en la categoría de Mejor 
	Actor supuso el entero reconocimiento de Hollywood ante la capacidad actoral 
	de Brendan Fraser, quien aceptó el premio con un sentimiento de total 
	ensimismamiento ante la ovación del público por su esfuerzo en reponerse 
	ante las adversidades que le imponía la industria y su propia auto-estima. 
	Él consideraba que su carrera no podía volver a tener ese brillo que tuvo en 
	los 90s, pero Darren Aronofsky y su séquito de fans creían lo contrario: “Quiero 
	decirles que solo las ballenas pueden nadar en las aguas profundas (...) 
	gracias por permitirme regresar, por permitirme resurgir, por volver a la 
	superficie para volver a ser visto".    Por otra parte, la película 
	dirigida y escrita por los 
	Daniels (Daniel Kwan y Daniel Scheinert) y protagonizada por Michelle Yeoh, arrazó con el evento, ganando 7 de 
	sus 11 nominaciones. La aproximación absurdista, cómica, y surrealista de su 
	poética le llevaron a ganar premios como el de a Mejor Actriz, Mejor Guión 
	Original, Mejor Edición y Mejor Película.   También 
	hubo gran presencia musical, con números musicales como la bombástica 
	coreografía "Naatu Naatu" de la 
	película india RRR, la intimista "Hold My Hand" de Lady Gaga en Top Gun: Maverick, y 
	la emotiva "Lift Me Up" de Rihanna en Black Panther 2.   -   Acá 
	están los ganadores:   Mejor 
	película de animación: Pinocho de Guillermo del Toro. Mejor actor de reparto: Ke Huy Quan por Todo en todas partes al mismo tiempo.
 Mejor actriz de reparto: Jamie Lee Curtis por Todo en todas partes al mismo 
	tiempo.
 Mejor documental: Navalny de Daniel Roher.
 Mejor cortometraje de ficción - acción real: Un adiós irlandés de Tom 
	Berkeley y Ross White.
 Mejor fotografía: James Friend de Sin novedad en el frente.
 Mejor maquillaje y peluquería: Adrien Morot y Judy Chin de La ballena.
 Mejor vestuario: Ruth Carter de Pantera Negra: Wakanda por siempre.
 Mejor película internacional: Sin novedad en el frente de Edward Berger.
 Mejor cortometraje documental: Nuestro bebé elefante de Kartiki Gonsalves.
 Mejor cortometraje de ficción - animación: El niño, el topo, el zorro y el 
	caballo de Charlie Mackesy y Peter Baynton.
 Mejor diseño de producción: Christian M. Goldbeck y Ernestine Hipper por Sin 
	novedad en el frente.
 Mejor banda sonora: Volker Beltermann por Sin novedad en el frente.
 Mejores efectos visuales: Joel Letteri, Eric Saindon, Daniel Barret y 
	Richard Baheman por Avatar 2: el camino del agua.
 Mejor guion original: Daniel Kwan y Daniel Scheinert por Todo en todas 
	partes al mismo tiempo.
 Mejor guion adaptado: Sarah Polley por Ellas hablan.
 Sonido: Mark Weingarten, James H. Mather, Al Nelson, Chris Burdon, y Mark 
	Taylor por Top Gun: Maverick.
 Canción original: Naatu Naatu de RRR (Música de M.M. Keeravaani y letra de 
	Chandrabose).
 Montaje: Paul Rogers por Todo en todas partes al mismo tiempo.
 Mejor director: Dan Kwan y Daniel Scheinert de Todo en todas partes al mismo 
	tiempo.
 Mejor actor protagónico: Brendan Fraser por La ballena.
 Mejor actriz protagónica: Michelle Yeoh por Todo en todas partes al mismo 
	tiempo.
 Mejor película: Todo en todas partes al mismo tiempo de Daniel Kwan y Daniel 
	Scheinert.
 
 |