(7/4/2025)
Desde
el viernes 11 de abril subirá a escena en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056)
El suelo que sostiene a Hande, una pieza del español Paco Gámez que
dirige Corina Fiorillo –responsable también de la adaptación– con un elenco
integrado por Payuca, Mario Alarcón, Mariana Genesio Peña, Marcelo Savignone,
Paula Mbarak, Antonia Bengoechea, Diego Gentile, Gustavo Pardi, Inda Lavalle,
Sofía Diéguez y Tomás Pol.
El suelo que sostiene a Hande se inspira en la vida de Hande Kader, una
activista transgénero turca asesinada en 2016. “Me encontré con esta
historia que me pareció interesante de contar: una mujer que luchó y perdió
la vida por la defensa de sus derechos. Aunque se hizo muy conocida allí, no
se sabe nada de su asesinato, tampoco de su pasado. Todo su origen ha sido
borrado por el contexto social”, explica Paco Gámez, una de las voces más
potentes de la nueva dramaturgia española.
Varias personas se entrecruzan con Hande en distintos momentos de su vida y
aportan un mapa de su camino y de su desaparición. Aunque parte de su
asesinato, el autor no intenta tanto una recreación del hecho como un viaje
por su vida, en el cual lo documental se mezcla con lo poético para
transformar a Hande en una heroína de una tragedia contemporánea. Ella se
esconde en los silencios y en todo lo que su entorno borra, evita y omite.
El suelo que sostiene a Hande es una historia de pérdidas y de búsquedas:
las de la propia identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un
asesinato atroz.
Realización musical y diseño de sonido: Tomás Pol. Diseño de movimiento:
Marcelo Savignone. Diseño audiovisual: Moreno Pereyra. Diseño de iluminación:
Ricardo Sica. Diseño de escenografía y vestuario: Marlene Lievendag y
Micaela Sleigh.
Las funciones serán de jueves a domingos
a las 20 horas hasta el domingo 8 de junio.
Duración: 90 minutos
Platea $12.500 - Jueves $ 7.500
Paco Gámez (Úbeda, 1982) es dramaturgo, actor, director y docente.
Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Jaén y en
Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, entre
sus obras destacan El fin, Inquilino (Numancia 9, 2º A), Katana y El suelo
que sostiene a Hande, además de versiones como Eneida: playlist para un
continente a la deriva o Las Calatravas. Sus obras se estrenaron en el
Centro Dramático Nacional, el Teatro Real, los Teatros del Canal, el Teatro
Circo Price, La Joven, el Pavón Kamikaze, el Gala Theater (Washington D.
C.), el Teatro de la Zarzuela, el Arriaga de Bilbao, el Principal de Vitoria,
el Victoria Eugenia de San Sebastián y el Staatstheater Mainz (Alemania),
entre otros. Fue autor residente en la Sala Beckett de Barcelona, en los
laboratorios de la SGAE, en el Programa Nuevas Dramaturgias del INAEM (Ministerio
de Cultura de España) y el Antzerkigintza Berriak del Gobierno Vasco. Sus
textos fueron traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, portugués,
euskera, catalán, rumano, polaco y chino.
Corina Fiorillo (1965) es directora teatral y docente. De la gran
cantidad de montajes que realizó destacan Miembro del jurado de Roberto
Perinelli (Teatro Cervantes, 2013), Nerium Park de Josep María Miró Coromina
(Timbre 4, 2015), Tebas Land de Sergio Blanco (Timbre 4, 2016), Seis
personajes en busca de un autor de Luigi Pirandello (Teatro Real de Córdoba,
2017), El vestidor de Ronald Harwood (Paseo La Plaza, 2018), Carcajada
salvaje de Christopher Durang (Multitabarís, 2019), Caníbal de Sebastián
Suñé (Teatro Picadero, 2020). En las salas del Complejo Teatral de Buenos
Aires estrenó El principio de Arquímedes de Josep María Miró Coromina (Teatro
San Martín, 2014), El arquitecto y el emperador de Asiria de Fernando
Arrabal (Teatro San Martín, 2015) y El avaro de Molière (Teatro Regio,
2017). Recibió entre otras distinciones varios Premios ACE, incluyendo el de
Oro, siendo la primera directora mujer en obtenerlo, además del Konex, el
Trinidad Guevara, el María Guerrero, el Estrella de Mar y el Premio del
Público del Centro Cultural Ricardo Rojas.
|