Portada    Noticias   CASTING   Talleres   Datos útiles   Comentarios sobre Cine   Staff   Contacto
 

 


A los 89 años fallece el escritor Mario vargas Llosa

El beso de Judas, comentario de Elsa Bragato

El beso de Judas, comentario de Elsa Bragato

Llega al Teatro Avenida "Carmen" versión de Jorge Mazzini

MAS NOTICIAS

(14/4/2025)

             El reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en la ciudad de Lima, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de un comunicado. Habia cumplido recientemente 89 años.
 

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010 y es considerado una figura clave de la literatura contemporánea, autor de obras fundamentales como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo.

En el comunicado, sus hijos expresaron: “Su partida entristecerá a sus parientes, amigos y lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días según sus instrucciones”. También señalaron que no se realizará ninguna ceremonia pública y que, por voluntad del autor, sus restos serán incinerados en una despedida privada, en compañía de sus seres queridos.

Vargas Llosa publicó su última novela, Le dedico mi silencio, en octubre de 2023, marcando su retiro de la ficción. Apenas dos meses después, también se despidió del periodismo, cerrando su columna Piedra de toque, publicada quincenalmente en el diario El País desde 1990. A través de esos textos, demostró su incesante curiosidad intelectual y su deseo de participar activamente en los debates sociales y políticos.

El Nobel le fue otorgado cuando tenía 74 años y se encontraba en Nueva York como profesor invitado en Princeton. La noticia llegó mientras acababa de enviar a imprenta El sueño del celta, una novela sobre el colonialismo y la explotación del caucho. Desde su debut en 1959 con Los jefes, no dejó de escribir, aunque su última gran novela previa al Nobel fue La fiesta del Chivo (2000), una exploración de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, que se sumó a la tradición de autores latinoamericanos que abordaron regímenes autoritarios, como García Márquez, Asturias y Roa Bastos.

Vargas Llosa fue pieza central del llamado “boom” de la literatura latinoamericana y alcanzó el reconocimiento internacional en 1963 al ganar el Premio Biblioteca Breve con La ciudad y los perros, inspirada en su paso por el Colegio Militar Leoncio Prado, donde su padre lo internó para para intentar alejarlo del mundo de las letras, desde ya sin éxito. Así comenzó una carrera literaria que marcó profundamente la narrativa en lengua española.

 

 

 

 

© Copyright 2000-2025 Carlos Esteban Martín - Hecho el depósito que marca la Ley 11723 
Portal miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)
Todos los derechos reservados