| 
		
     (7/11/2022) 
	              
	La cámara, la ventana hacia los 
	mundos vivos y el ojo de un imbatible observador que todo lo ve, es la 
	herramienta cúspide del documental. El documental presenta realidades más 
	allá de la ficción, reforzando la idea en nuestras mentes de ver auténticas 
	piezas de la vida humana. Vidas humanas conocidas y, otras, ocultas a 
	nuestra vista. 
	  
	El 
	FIDBA (Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires), desde el 
	año 2012, celebra el arte de la observación y la meditación. El cine 
	documental invita al espectador a meditar acerca de lo que el informante 
	audiovisual, con mayor o menor intervención moral, le ofrece en la pantalla. 
	En el festival, se presentaron informantes de todas partes del mundo, tanto 
	argentinos como extranjeros. Entre aquellas miradas se destacan "ANIMA - My 
	Father's Dresses" del alemán Uli Decker, ganadora de la competencia de 
	largometrajes internacionales, y "La tara" de Amparo González Aguilar, 
	ganadora de la competencia nacional. 
	  
	He aquí 
	los resultados de las ternas: 
	  
	
	COMPETENCIA LARGOMETRAJES INTERNACIONALES 
	Juradxs: Víctor Cruz, Antonella Estevez, Pablo Enciso 
	 
	PRIMER PREMIO: 
	ANIMA - My Father's Dresses, de Uli Decker (Alemania, 2022, 95 min) 
	Por la capacidad de hacer de una historia personal una reflexión universal 
	sobre los mandatos de género y las limitaciones que nos imponen cómo sujetos 
	en tanto nuestra relaciones con otrxs y nosotrxs mismxs, utilizando recursos 
	cinematográficos originales, eficientes y que potencian la empatía. 
	 
	MENCIÓN: 
	Rojek, de Zayné Akyol (Canadá, 2022, 127 min) 
	Por su tremenda capacidad de hacernos entrar a un espacio lleno de 
	prejuicios y generar intimidad y comprensión, ante un mundo violento y ajeno. 
	Felicitamos tanto su producción como su realización y valoramos su potencia 
	en términos de un diálogo urgente y necesario. 
	 
	- 
	 
	COMPETENCIA LARGOMETRAJES NACIONALES 
	Juradxs: Rolando Gallego, Daniel Cholakian, Daniela Pereyra 
	 
	PRIMER PREMIO: 
	La tara, de Amparo González Aguilar (Argentina, 2022, 74 min) 
	 
	MENCIÓN: 
	Esplendor de los días venideros, de Miguel Zeballos (Argentina, 2022, 75 
	min) 
	 
	- 
	 
	PREMIO SIGNIS MEJOR LARGOMETRAJE INTERNACIONAL 
	Juradxs: Orlando Jerez Medrano, Pam Aleman, Gabriel Palermo 
	 
	PRIMER PREMIO: 
	AMONG US WOMEN - በኛ በሴቶች መካከል, de Sarah Noa Bozenhardt y Daniel Abate 
	Tilahun (Alemania, 2021, 93 min) 
	 
	PRIMERA MENCIÓN: 
	Hermanas, de Paola Ochoa (Colombia, 2021, 76 min) 
	 
	SEGUNDA MENCIÓN: 
	ANHELL69, de Theo Montoya (Colombia, 2022, 72 min) 
	 
	- 
	 
	PREMIO CRONISTAS MEJOR LARGOMETRAJE NACIONAL 
	Juradxs: Betty Beratz, Mariano Casas Di Nardo, Manuel Germano 
	 
	PRIMER PREMIO: 
	Una Pausa no es el Fin, de Waldo Roman Martinez (Argentina, 2021, 63 min) 
	Por tratar un tema que sigue vigente para toda la sociedad como es Malvinas, 
	con creatividad, emoción y un excelente trabajo técnico de animación. 
	 
	MENCIÓN: 
	La sed, de Matías Italo Scarvaci (Argentina, 2022, 75 min) 
	Porque a través de diferentes historias de vida, documenta y transmite el 
	drama que viven las personas adictas al alcohol. Su relato veraz y crudo, 
	atrapa, enseña y emociona. 
	 
	- 
	 
	PREMIO CINE. AR MEJOR CORTO NACIONAL 
	Jurada: María Martelotti 
	 
	PRIMER PREMIO: 
	La tierra sin mal, de Pablo Pintor (Argentina, 2022, 9 min) 
	Este documental aborda concepciones de bien y mal partiendo de un mito 
	guaraní sobre la búsqueda de la tierra sin mal de su pueblo, ubicándonos en 
	una comunidad de Misiones mediante imágenes que retratan a sus habitantes, 
	su cultura y el entorno donde viven mientras escuchamos sus relatos. Pone en 
	evidencia aquella dicotomía en relación al vínculo cultural y económico que 
	podemos tener con la tierra y sus recursos, en este caso particular con la 
	tala de árboles nativos: por un lado de manera sustentable y cuidada, por 
	otro de manera extractivista y aniquilante. 
	 
	MENCIÓN: 
	8/16/35, de Mariano Torres Negri (Argentina /España, 2022, 11 min) 
	Este documental retrata a un coleccionista de cine en formato fílmico y 
	muestra su dedicación y conocimientos desarrollados en torno a su pasión, 
	cómo ha logrado la conservación de películas de manera casera pero 
	técnicamente especializada a la vez, la entrega de su tiempo, su dinero y 
	del espacio de su casa, y nos hace pensar si no sería positiva la 
	intervención del estado en el desarrollo de acciones para la identificación 
	y preservación del patrimonio que lleguen también a los barrios. 
	 
	- 
	 
	COMPETENCIA CORTOMETRAJES NACIONALES 
	Juradxs: Doris Da Silva, Juana Amaru, Carmen Elena Rodríguez Soto 
	 
	PRIMER PREMIO: 
	La tierra sin mal, de Pablo Pintor (Argentina, 2022, 9 min) 
	 
	- 
	 
	COMPETENCIA CORTOMETRAJES INTERNACIONALES 
	Juradxs: Mencha Urtizberea, Juan Emilio de Gaboto García, Emile Cooper 
	 
	PRIMER PREMIO: 
	Olores, de Alba Esquinas (España, 2022, 10 min) 
	 
	MENCION ESPECIAL: 
	0.2 Milligrams of Gold, de Diego Quinderé de Carvalho (Bélgica, 2021, 24 
	min) 
	La mención especial es para este film por su frescura narrativa y 
	naturalidad enfrente dos modos de vida. Y nos enfrenta a la realidad que nos 
	toca vivir. 
	
	 
	- 
	 
	
	PREMIOS DE INDUSTRIA 
	 
	El jurado de #LINK, el encuentro para cineastas, productorxs, creadorxs y 
	profesionales de la industria iberoamericana del cine de no-ficción, 
	integrado por Paula Schargorodsky, directora y productora; Uli Decker, 
	realizadora alemana; y Marina Belaustegui Keller, directora, otorgó los 
	siguientes premios: 
	  
	Premio 
	en efectivo ($300.000.-) LUMITON para proyecto argentino. 
	  
	Más 
	grande que un tiranosaurio de Javier Zeballos (Argentina) 
	 
	Post Sonido Mezcla ZUBSONIDO para proyecto extranjero 
	Tres hermanas de Joyce Ventura (Colombia) 
	 
	FIDBA ESTRENOS: PACK Estreno en Argentina para proyecto extranjero 
	Bloques Erráticos de Thomas Woodroffe (Chile) 
	 
	Post Imagen GORKY 
	En vos confío de Agustin Toscano (Argentina) 
	 
	Mención especial 
	Viedma, la capital que no fue de Jorge Leandro Colás (Argentina) 
  
	- 
	 
	Además, la organización de #LINK entregó los siguientes galardones: 
	 
	Asesoría Montaje #LINK Almirón 
	Escrituras paralelas de Manuela Thayer (Chile) 
	 
	SELECCIÓN BIOBIO 
	Abuelo Gaucho de Polo Donatti (Argentina) 
	 
	FIDBA ESTRENOS: PACK Estreno en Argentina 
	Las apariencias de Nicolás Onischuk (Argentina) 
	 
	SANFIC 
	Museo de la noche de Fermin Eloy Acosta ( Argentina) 
	 
	MAFIZ 
	Llamadas desde Moscú de Luis Alejandro Yero (Cuba) 
	 
	SAP 
	Otra Orquídea de Karen Gronich (Brasil) 
	 
	LACAU armado de online, corrección y armado DCP 
	Las apariencias de Nicolás Onischuk (Argentina) 
	 
	Post Sonido Mezcla ZUBSONIDO 
	Metamorparis de Emanuel Rojas (Colombia) 
	 
	ISLOTE POST: 5 jornadas de corrección de color 
	Rebelión Interior de Sofía Paloma Gómez (Chile) 
	   |